jueves, 12 de marzo de 2020

PLANTAS EXPECTORANTES EFECTIVAS PARA DESBLOQUEAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y ATACAR EL EXCESO DE MUCOSIDAD

¿Sabias que? El Coronavirus (COVID 19), son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades que van desde formas leves de resfriado común hasta formas más graves como neumonías o síndrome respiratorio agudo severo. Es por ello que hoy te traemos una gran variedad de plantas expectorantes que nos pueden ayudar a atacar resfriados, neumonías y problemas respiratorios.


Té de Toronjil
Los beneficios del té de toronjil están relacionados a las propiedades medicinales que esta planta posee, siendo rica en polifenoles, taninos y flavonoides. Por lo que los principales beneficios son:
  1. Mejorar la calidad del sueño, siendo excelente para la tratar el insomnio;
  2. Ayuda a mejorar la memoria y la concentración;
  3. Aliviar dolores de cabeza, de muela y la migraña;
  4. Combatir los gases y flatulencias;
  5. Prevenir problemas digestivos y los cólicos intestinales;
  6. Alivia el vómito, náuseas y mareos;
  7. Aliviar los cólicos menstruales y los síntomas del síndrome premenstrual;
  8. Prevenir problemas renales por ser diurética;
  9. Aliviar los resfriados, gripe, catarro y la tos;
  10. Promover el bienestar y la tranquilidad, disminuyendo los síntomas de ansiedad, tensión y estrés;
  11. Mejora los síntomas relacionados con el vértigo y el zumbido de oídos;
  12. Ayuda a mejorar la retención de líquidos;
Tiene efecto antiviral en cuadros de herpes. El toronjil proporciona todos estos beneficios debido a que es una planta con propiedades diuréticas, digestiva, antiinflamatoria, analgésica, calmantes, sedativas, antiespasmódicas, carminativa, antiviral, antioxidante, descongestionante y expectorantes.



Hinojo
Cuando tenemos el pecho cargado, es conveniente beber mucha agua y tomar de 2 a 3 infusiones de estas plantas. El hinojo es una de las plantas expectorantes más conocidas y efectivas. Esta planta tiene un gran poder de expectoración y además es antitusiva, lo que también ayudará a calmar la tos. Lo ideal es tomarla en infusión unas dos veces al día aunque también existen completos alimenticios que lo contienen.

Eucalipto
Es una de las plantas más utilizadas ya que actúa directamente sobre los pulmones y ayuda a liberar la mucosidad. Para que sea más efectivo se recomienda que se infusione y después se hagan vapores con él líquido. Los vapores que libera son un excelente remedio contra la congestión y las dificultades de la respiración.
Tomillo
Esta planta es antiséptica, expectorante, antiespasmódica, y antibiótica. La mejor forma de consumirla para combatir la congestión es en infusiones. Una infusión con un poco de tomillo con miel y limón es un remedio eficaz para aliviar la tos, el exceso de producción de mucosidad y la inflamación de la garganta. Para prepararla, añade dos cucharadas de tomillo en agua hirviendo, deja reposar y cuela el líquido.
Jengibre

No es una planta pero esta raíz es uno de los expectorantes naturales más efectivos. Es de mucha ayuda para tratar la congestión nasal y calma la tos. La mejor forma de que funcione es realizando una infusión de jengibre, miel y limón.

Toma dos tazas al día. Verás los resultados inmediatamente.


lunes, 9 de marzo de 2020

UTICEX rediseñará procesos logísticos para garantizar semillas e insumos para la producción

La Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (UTICEX), es un programa que nace en alianza con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, con la intención de promover la formación tecnica de campesinos y lograr cambios y una máxima eficiencia en los procesos de producción.

Durante un encuentro con responsables del programa llevado a cabo, el Director Regional del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana Johan Vera exaltó los niveles de vanguardia y organización que se impulsan desde la UTICEX.
Entre las expectativas creadas, UTICEX rediseñara procesos logísticos para garantizar semillas e insumos para la producción.

En los próximos días iniciará el registro y el acompañamiento técnico de los campesinos, para que no se pierda este esfuerzo y lograr la eficiencia productiva.


Redes sociales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana


FanPage https://bit.ly/2Sbl1Zz
Twitter https://bit.ly/2UeiVuN
Instagram https://bit.ly/37OqH2h
Telegram https://bit.ly/39Cej6z
YouTube (En construcción)

jueves, 13 de febrero de 2020

Mujeres Dominan Sector Agrourbano, Una Accion Justa y Necesaria

Nuestro país ha tenido y sigue teniendo una transformación muy importante en materia de equidad, libertad y respeto por el género femenino.

Afortunadamente, el rubro agropecuario no ha quedado excento de ello aunque no con el protagonismo que quisieramos para los tiempos actuales: según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las mujeres representan en promedio el 43% de la fuerza laboral agrícola en países en desarrollo, mientras que países como Chile, Perú, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay esa cifra llega a menos del 20%, de acuerdo a la FAO.

Históricamente, se ha considerado al agro como un sector donde la fuerza física y el enfrentamiento a condiciones extremas se asocian a capacidades masculinas. Sin embargo, pese a esto, la mujer a podido aumentar su participación en este sector, trazandose un camino en forma admirable, ejemplo de ello nuestra Ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana Gabriela Peña.


La participación Femenina ayuda a mejorar el clima laboral, al aportar habilidades que se relacionan con la empatía y la valoración del otro, además de poseer una mayor predisposición a la comunicación y al feedback, lo que es sustancial a la hora de resolver conflictos.

Por otra parte, las mujeres fortalecen las dinámicas de equipos, ya que poseen más habilidades para reunir personas y aglutinar mas opiniones, promoviendo así la participación constantes de amplios grupos de trabajo.

Por lo que la invitación es entonces a seguir avanzando en materias de equidad de género, con prácticas concretas y de relativamente rápida aplicación que motiven a las mujeres, para que sin duda alguna ellas se sigan sumando al rubro agrícola.

lunes, 3 de febrero de 2020

¡TIERRA Y HOMBRES LIBRES! Con el lema del General del Pueblo Ezequiel Zamora arranca en el Zulia siembra de Maíz en el Diluvio-Palmar

Gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduró, a la Ministra Gabriela Peña, al Gobernador Omar Prieto y al alcalde Junior Mujica, se logró llevar a cabo en el marco del Natalicio del General del Pueblo  Ezequiel Zamora y en el plan de  Siembra Nacional  a través del Ministerio del Poder Popular de la Agricultura Urbana (MINPPAU) Inició la Siembra de maíz semilla INIA 7 en el módulo Bolívar 1 en el Proyecto Nacional Agroproductivo El Diluvio-Palmar.
Estuvo presente la Ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela, Lcdo. Luis Álvarez Vicepresidente de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana ( CEVAUP), Johan Vera Director General del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana, CIARA, CEVAUP,  ING Rafafael Bracho Secretario de Desarrollo Agorpecuario y autoridad  unica de alimentación, ING Julio Ávila Director del MATP, INIA, INSAI,En representación del Alcalde Junior Mujica asistió la Presidenta del Consejo Municipal, Poder Popular, PSUV, JPSUV, Jóvenes Del Barrio, Robert Serra, Red de Productores de la parroquia  Productivos del estado.
De manera manual se sembró 20 Kg de semillas de maíz amarillo en un espacio de 1.500 mts cuadrados, donde participaron mas de 300 personas, se visitaron los módulos lecheros, se observaron las condiciones de los animales semovientes los cuales están en buenas condiciones físicas.